martes, 7 de abril de 2015

Ver Vaca Muerta como la salvación de todos los males es un doble error

Bookmark and Share
Varias noticias de estos días dan cuenta de que la tal “solución de todos los males” depositada en Vaca Muerta y la explotación de los hidrocarburos no convencionales es por lo menos un doble error, entendiendo que entre los que plantean esta cuestión hay ignorantes, oportunistas,  lobbistas, crédulos, irresponsables, es decir, una mezcla de intencionalidades.
Naomí Klein, periodista e investigadora canadiense cuyo último libro se titula “ESTO LO CAMBIA TODO, el capitalismo contra el clima”,  ha declarado en forma contundente respecto al cambio climático y puntualmente a la técnica de la fractura hidráulica:
“Reventamos el lecho de roca de nuestros continentes, añadimos toxinas al agua… ”. Añade que el metano se filtra al exterior en todas las fases del tratamiento: procesado, almacenaje y distribución y que su efecto invernadero supera al del petróleo y está a la altura del carbón. Sus emisiones son un 30% más elevadas que las ligadas al gas convencional.
Ahora sabemos por ejemplo que los bebés que nacen en zonas con fracking tienen un 30% más de probabilidades de hacerlo con defectos cardíacos (estudio Universidad de Brown y de la Escuela de Salud Pública de Colorado). También tienen el doble de posibilidades de tener un peso bajo al nacer (MIT).
Klein invoca a una “resistencia masiva” para parar el fracking. La misma resistencia que en el pasado pudo con la esclavitud o consiguió el reconocimiento de los derechos de los homosexuales o la soberanía indígena. Dice que “en 1860 los esclavos suponían el 16% de la riqueza de EE.UU. , la misma que ahora supone el carbono”.
A la vez  una nota publicada en La Nación en el día de ayer bajo el título: “Admite YPF que se complican sus proyectos”. explica que la baja de precios y el aumento de costos hacen más difícil el desarrollo de Vaca Muerta, cuya explotación es más onerosa que la de los recursos convencionales. Aclaramos que es debido a esto que se aprobó el año pasado la reforma de la Ley de Hidrocarburos extendiendo las ventajas para las empresas transnacionales que se benefician practicando fracking pagando míseras regalías si se comparan con lo practicado habitualmente en el mundo. Así y todo parece que esto no alcanza.
Cuesta entender entonces lo que denominamos “el partido del fracking” compuesto por el oficialismo y la mayoría de la oposición que insisten en el desarrollo y el bienestar que llegará a Bahía Blanca de la mano de Vaca Muerta y la YPF Sociedad Anónima dirigida por Miguel Galuccio quien visitara nuestra ciudad en noviembre de 2014 invitado por el Ministro de la producción de la provincia de Buenos Aires. Tampoco podemos esperar mucho de quienes dicen estar en contra pero lo hacen desde una cómoda inacción que en nada es efectiva en la defensa del medio ambiente y la gravedad de lo que está en juego.
Reiteramos una vez más, el fracking no es ninguna solución, y sí nos traerá muchos problemas, la energía es un tema muy serio y más lo es la Soberanía Energética, las políticas públicas deben ir en el sentido de la verdadera estatización y nacionalización de nuestros recursos hidrocarburíferos y del desarrollo de las energías limpias y renovables, pudiendo de esta manera sí abaratar el costo, democratizar el derecho a la energía y diversificar nuestra  matriz energética. Es cierto, para eso hay que plantearse ser un país soberano. Una vez más, Ni aquí ni allí ni en ningún lugar, como sostiene el documental de Luis Rojas.
Llegan también otras noticias en estos días, Alemania no prohibirá la exploración de gas y petróleo de esquisto aunque le pondrá restricciones, así y todo no queda claro si se aprobará el proyecto que ha pasado el primer debate parlamentario. A la vez desde Venezuela el presidente Nicolás Maduro aseguró que propondrá una “prohibición constitucional” de la práctica del fracking, para lo cual se amerita una reforma de la Carta Magna. De llevarse adelante sería el primer país del mundo en prohibirlo desde su Constitución. Algo del sentido común dice que los buenos ejemplos son los que deben imitarse.

Seguiremos entonces trabajando por el derecho a la energía, por un mundo libre de fracking y defendiendo el medio ambiente frente al cambio climático. Es nuestra responsabilidad, es la responsabilidad de todos los argentinos por nuestros hijos y nietos. 

Laura García Vázquez  

jueves, 19 de marzo de 2015

Ruta 88: Ocho muertos en lo que va del año mientras hacen anuncios electoralistas

Bookmark and Share
Mientras la administradora de Vialidad provincial, Patricia Tombesi, junto con el intendente José Luis Vidal posan para la foto cuando hacen anuncios imposibles de cumplir respecto a la Ruta 88, ya sumaron ocho las víctimas fatales en lo que va del año 2015 en accidentes ocurridos en esa vía, y más de 30 desde el anuncio del gobernador Daniel Scioli cuando en el año 2011 prometió construir la autovía.
La administradora de Vialidad provincial, Patricia Tombesi, aseguró que se concretarán obras en la Ruta 88 por valor de 250 millones de pesos, y el intendente interino de Necochea, José Luis Vidal, salió a anunciarlo con bombos y platillos…
Una vez, los usuarios sentimos la burla de nuestros gobernantes porque, igual que en el año 2011 cuando el gobernador Daniel Scioli prometió la autovía 88, hoy pretenden vendernos nuevamente espejitos de colores, con una nueva promesa de neto corte electoralista de imposible cumplimiento.
Dijo la funcionaria provincial –y repitió Vidal- que está previsto “el reasfalto, ensanches adecuados, construcción de retomes que evitarán que los automovilistas que ingresen perjudiquen la circulación del tránsito, duplicación de calzada en tres kilómetros desde Necochea, y la puesta en valor del camino de acceso al balneario Costa Bonita para el regreso a esta ciudad”.
Agregó que “el presupuesto oficial asciende a 248.955.270 pesos y prevé un plazo para la terminación de los trabajos de 18 meses corridos”.
·         En primer término, teniendo en cuenta la promesa incumplida del gobernador Scioli, sólo se construirán tres kilómetros de autovía desde Necochea. Primera burla.
·         No existe partida aprobada en la Provincia de Buenos Aires para el año 2015. Sólo está previsto un gasto de 10 millones de pesos para la Ruta 88. Segunda burla.
·         En el Boletín Oficial no aparece ninguna partida por el monto ni el destino que aseguró la administradora de Vialidad. Tercera burla.
·         El intendente Vidal ahora salió en la foto con la funcionaria provincial para promocionar el anuncio, pero ignoró las cinco audiencias públicas interdistritales que se realizaron en Batán, General Alvarado, Lobería, Necochea y General Pueyrredón, reclamando por la autovía 88. Cuarta burla.
·         Fue desestimado en la Provincia el pedido de aprobación del presupuesto para el año 2015 para la construcción de la autovía. Quinta burla.
·         La administradora de Vialidad, aseguró que la obra se concretará en el término de 18 meses, pero no aclara cuándo darán comienzo los trabajos. Sexta burla.
·         Todavía no hay llamado a licitación. Séptima burla.
·         No se llamó a concurso de precios. Octava burla.
·         Desde la promesa de Scioli hasta la fecha, sumaron más de treinta (30) muertos en la Ruta 88. Novena burla.
·         Se registraron ocho (8) muertes en lo que va del año 2015. Décima burla.

Por estas razones (diez burlas) la Unión de Usuario Viales (UDUV) entiende que el anuncio es electoralista, que tiene como única finalidad calmar el enojo de la gente, ya que los tiempos que manejan los funcionarios van más allá de las fechas de las elecciones. Por otra parte, es llamativa la aparición repentina de 250 millones de pesos, que es nada para la construcción de la autovía, pero negada hasta ahora.

martes, 10 de marzo de 2015

¿Quién controla los ascensores?

Bookmark and Share
Los ascensores de la mayoría de los edificios de Necochea tienen muchos años. Algunos estiman más de veinte, por lo menos. Esta antigüedad hace que su mantenimiento sea con mayor periodicidad. Por el contrario, si las tareas de control no son efectuadas con cuidado y constancia, los riesgos de accidentes aumentan.
En el término de dos o tres meses, en esta ciudad ocurrieron al menos dos accidentes en uno de los edificios más costosos, ya sea por su ubicación, prestigio, o por tener expensas caras.
La administradora del consorcio recibió, por el mes de noviembre, un pedido de asamblea extraordinaria, precisamente por la caída de un ascensor, entre otros puntos de disconformidad que expresan los propietarios de los departamentos y cocheras. Solicitud que no prosperó ya que ni siquiera fue respondido. Tal vez no contó con el desprendimiento de otro ascensor, que hace las veces de montacarga, a poco menos de dos meses y por eso le restó importancia.
Lo concreto es que se habría iniciado una causa penal, y nuevamente muchos de los propietarios de los inmuebles de esa propiedad horizontal, están pidiendo por escrito y juntando firmas para que se haga asamblea extraordinaria.
Mientras tanto han surgido muchos interrogantes (y sospechas de maniobras non santas), como por ejemplo ¿quién es el responsable ante un accidente en ascensor?
La responsabilidad puede ser de la empresa de mantenimiento si no realizó las tareas adecuadas. También puede ser del consorcio en caso de no haber autorizado los trabajos que la empresa anotó debidamente en el libro de inspecciones, si es que se lleva como corresponde. De todas maneras, ante la o las personas lesionadas o demandantes, el consorcio siempre será el responsable, hasta tanto, en un eventual juicio, el juez determine las responsabilidades que deben atribuírsele a cada uno.
No obstante, ante un hecho grave, la empresa no debe limitarse a dejar el registro en el libro, sino que tiene la obligación de paralizar el funcionamiento del ascensor, y comunicar a la municipalidad.

Sin dudas este tema dará mucha tela para cortar. ¿Estamos ante la punta de un iceberg en materia de irregularidades y falta de control? Es de esperar que no.

viernes, 28 de noviembre de 2014

Se abrió el diálogo en el conflicto por la Laguna La Salada

Bookmark and Share

La siguiente publicación obedece a una carta enviada a Espejo de Necochea por el señor Pascual Mammoliti, utilizando el derecho a réplica, como corresponde, respecto a la nota publicada en este mismo blog titulara "La Laguna La Salada no inunda al pueblo de La Dulce".


Al señor Oscar Gollnitz autor de la nota "La Laguna La Salada no inunda al pueblo de La Dulce"
publicado el 12 de noviembre de 2014 en su blog "Espejo de Necochea":

La localidad de La Dulce cuando llueve desagota por "bombeo" un caudal importante de agua
hacia la laguna La Salada para liberarse y protegerse de las inundaciones que la complican, si el
nivel de ésta sigue subiendo por la gran masa de agua que le ingresa por ese bombeo y por los
campos contiguos al camino de acceso y por  las napas freáticas como están en la actualidad  las
casas van a tener problemas ya que en las calles se puede ver aflorar el agua en las juntas del
pavimento aún cuando se ha desagotado por el bombeo, dicho por los mismos vecinos que el agua
le aflora por los pisos, los pozos ciegos se están complicando etc etc.

Las plantas de silos que están al costado del acceso también bombean agua para bajar las napas
porque sino se les generan inundaciones en los fondos de los silos y se les pudre el cereal.
Todo este agua de "bombeo" ¿dónde va a parar? pues a la Laguna La Salada y por empuje de ésta
las napas afloran. Este resumen no es para nada técnico como verá, solo está redactado para que
se entienda.-

Ahora le hago una reseña de la cuestión. Entre los años 2000 a 2003, el juez que estudió el caso
manifestó que si el agua del pueblo no afectaba a la Laguna, entendía que el caudal era mínimo, 
consideraba que era lógico que el agua había que mandarla a algún lado porque sino se inundaba
el pueblo, pero lo que dejó expresamente aclarado que no se podía perjudicar a  otros vecinos
particulares en beneficio del pueblo, que había que buscar otra solución, intimando a que en un
plazo prudencial de 30 días se iniciaran los proyectos y en otro plazo también de 30 días se
iniciaran los trabajos tendientes a darle salida al agua de la laguna hacia el río para evitar que el
mal siga aumentado. Pues pasaron 12 años y los propietarios de los campos (Mammoliti, Khun,
Dominguez, Marcos) donde se agiganta cada vez más la Laguna, siguen sufriendo los daños porque
nada se ha hecho al respecto.-

No quiero entrar a profundizar en la teorías que se están hablando acerca de que la laguna es un
importante acuífero que "se nutre de aguas subterráneas provenientes de napas freáticas, no
recibiendo aportes de significancia de aguas superficiales” según lo describe usted de un informe
de la Universidad Nacional de Mar del Plata y del Conicet, etc, etc. pero tal vez no conoce más en
detalle la realidad, el pueblo está fundado sobre un terreno con depresiones, que le llegan aguas
de campos y sección quintas de más niveles más altos y para evitar que se inunde tienen que
mandar el agua a la laguna porque es el único lugar adonde se puede desagotar!! pero para que se
entienda más sencillamente, la laguna es como un plato gigante que no tiene salida, por lo tanto
toda el agua que entra "conducida", resalto "CONDUCIDA" no naturalmente,  hace que esta crezca
y crezca produciendo desastres en los campos aledaños, comiéndose hectáreas que son
sembrables, de pastoreo y también montes completos como está sucediendo en la actualidad. No
me pueden decir los señores asesores del Conicet que no recibe aguas superficiales de
significancia!!! es que no han visto la realidad???

El impacto ambiental no se produciría si se vuelca el remanente de agua de la laguna hacia el rio
Quequén, porque se han realizado análisis del PH del agua y si bien está en niveles limites de
salinidad, la proporción a volcar al río con relación al volumen de agua que trae este, es
insignificante, y repito "REMANENTE"  no estoy pidiendo "Vaciar" la laguna, simplemente que no
se siga alterando su volumen por aguas conducidas. Insisto en que ese remanente de agua que se
debe enviar al rio Quequén no influye ecológicamente. Lo que más influye y daños ocasiona es el
agua que proviene de los campos, tierras arriba, que desagotan por canales clandestinos y que
hemos corroborado los vecinos damnificados con presencia de inspectores de hidráulica, hacia el
camino a la dulce, y por consecuencia el agua cruza por las alcantarillas y desagota en La Salada.-

Lo que se ha planteado en estos 12 años de lucha, es que se le encuentre una solución al
problema. Ahora somos muchos los productores que estamos en problema, pareciera que lo
nuestro es insignificante escuche decir por ahí, comparado con otras cuencas. Pero el problema
existe y no es nuevo.

Días pasados salió la segunda "medida cautelar" y con criterio práctico y de otro Juez se repite la
misma conclusión que la de hace 12 años atrás: cerrar todos los ingresos de agua que deriven a la
laguna y retrotraer a su estado anterior. El pueblo no se inunda por la Laguna, el pueblo manda el
agua hacia la laguna porque está a 90 metros de altura de desnivel. El pueblo se inunda porque los
campos aledaños al estar a niveles más altos mandan el agua "conducida" inundando el casco
urbano, al estar las napas freáticas altas por el empuje que le ocasiona La Salada desbordada hace
que las aguas en el pueblo no se decanten por filtración sino que permanecen en superficie, por
eso hay que desagotarla por bombeo hacia los campos y llega a la laguna.-

En cuanto a sus desacertados comentarios sobre amedrentamientos, anónimos y amenazas, sería
conveniente y más "acertado" que usted pidiera autorización a los que hubieran sido "victimas" de
esas amenazas que se dieran a conocer!! no sería más creíble?? yo también le podría informar que
funcionario me pidió plata para "activarme" la solución al problema de la laguna, que repito no es
sólo mío, es de tres vecinos más, solo que estos no se "animan" a esta patriada o están
desalentados, no lo sé., pero desde luego éste funcionario sigue esperando y nos amenaza en
hacer todo lo posible para tener todo esto encajonado. Si usted nos informa fehacientemente a
quienes nosotros amedrentamos, yo le podría informar fehacientemente que funcionario me pidió
plata para colaborar. Está claro que no está informado totalmente y muy poco sabe del problema
real, palpable, de la laguna y el pueblo de La Dulce.

Tema de los camiones de Hormigón: Yo encargué siete camiones de hormigón elaborado a una
cementera local para taponar las entradas a MI CAMPO que provienen de aguas arriba o de la
cuenca la reserva, o de la cuenca que fuere, en fin vecinos al otro lado del acceso a La Dulce. Pero
fueron mi hijo y el señor Marcos que me pidieron que esperara para buscar juntos una solución,
cosa que finalmente accedí y solo el primer camión que llegó lo terminé donando para el pueblo.

El caso es que algunos vecinos de campos arriba, los que no hemos podido certificar
fehacientemente pero se tratarían algunos campos de propiedad de Raúl y José Marcos, vecinos
de otro que se apellidaría Juliano, como así también otro campo propiedad de la familia Saleres
por donde visualizamos cursos de agua, que se dirigen hacia campos propiedad de la sucesión de
Alfredo Marcos, también de la familia Raggio y estancia La Masía, con el afán de sacarse de encime
el agua han canalizado sistemáticamente para desagotar sus hectáreas afectadas y recuperar
terreno sembrable, hasta se podría hacer una suerte de comparación de efecto dominó: "yo te
paso el agua a vos, vos se la pasas a tu vecino" y así consecutivamente hasta que el agua, luego de
atravesar el camino a  La Dulce por las tres alcantarillas, ¿adonde va a parar? a LA SALADA,
¡¡última parada dirían en una Terminal de Omnibus!!. Como se desprende de este último párrafo,
el agua que el casco del pueblo de La Dulce envía a la laguna es mínimo comparado con el torrente
que viene de los campos antedichos.-

Como no se han hecho debidamente y a conciencia los trabajos de conducción de aguas de lluvia
hacia el mar, trabajos abandonados y/o mal ejecutados el Ente que dirige Marcos consciente de
que aunque las lluvias sean escasas igual el casco urbano sufre, han ejecutado canales para desviar
el agua a la ruta de ingreso al pueblo, pero aún así,  ese desvío no hace más que dirigir aguas a la
Laguna La Salada  por las misma alcantarillas que menciono anteriormente.
Todos son conscientes y me lo dicen cada día que la única solución provisoria es bajar el  nivel
actual de la laguna y conducirla al rio Quequén, para que no siga avanzando su crecimiento y
ocupando más hectáreas a nosotros, me refiero a mi campo y el de mis tres vecinos. ¿A que no
sabe usted que la laguna históricamente era de 600 hectáreas y hoy ronda entre las 800 y 900
hectáreas afectadas? Yo solo pido que la situación se normalice y vuelvan a ser esas 600 hectareas
de agua nomás.-

Respecto de imponer por la fuerza como usted menciona en su escrito,  ¿cree realmente que para
imponer una fuerza o amenazar hemos desperdiciado 12 años formando expedientes de 500
folios, reuniones, viajes, gastos, ahora apelamos a las "amenazas"? yo le diría que jamás
impusimos donde se debía mandar el remanente de agua, eso lo determinó el juez y la delegada
de hidráulica, solo hemos pedido y estamos en pleno derecho que nos ayuden a evitar que el
"plato" se siga desbordando.

Es importante y para ilustrar mejor su pensamiento o de la persona que escribió la nota referida a
la inundación del pueblo de La Dulce por culpa de la Laguna, que se acerquen al campo de los
cuatro vecinos, recorran.... los entrevisten, escuchen y se desasnen, de esta única manera sabrán
formar una mejor y precisa opinión al respecto, no le quepa duda.

Jamás en la historia de éste monumental embalse de agua hubo problemas de crecimiento
desmedido de su nivel, pero  con el bombeo del pueblo, sumado por las copiosas lluvias y a la gran
masa de agua que ingresa de los campos desde Lumb a Nicanor Olivera se presenta la actual
situación.  La Construcción que hicimos en el año 2000 en mi propiedad, una cabaña, un
monturero, una capilla, una casita pequeña y una batería de baños, se erigió fuera de los límites
del agua. Entonces para que nuevamente se ilustre señor, porque no toma como referencia el
monte que plantaron los Pueyrredón hace 20 años a espaldas y a 50 metros de las construcciones
que le detalle anteriormente, le puedo decir concretamente y no creo que usted lo sepa, que
dicho monte está virtualmente desapareciendo, más de 120 especies de eucaliptus están cayendo
como muñecos hacia el agua, como también los caminos paralelos al monte que tienen más de 50
años porque esta los ha invadido e inundado a niveles increíbles y eso señor, no fué un capricho
mío ni de mis hijos poner esos montes y esos caminos ahi, lo montaron los Pueyrredón.

Ya me reuní con la señora vecina y hemos consensuado un acuerdo amistoso entre las dos partes y
tal vez se pueda empezar a aliviar el nivel de la laguna y por todo lo que le expliqué ayudar a que
el pueblo no se siga inundando.-

Lo saluda atentamente

Pascual Mammoliti.-

domingo, 23 de noviembre de 2014

Un gobernador y tres intendentes de espalda al pueblo

Bookmark and Share

Hay funcionarios, legisladores provinciales, concejales, que ignoran el reclamo de vecinos de cuatro distritos y todas las localidades que lo componen. Es evidente que sólo cumplen esas funciones en el afán de cobrar el suculento sueldo o dieta. O para ocupar el tiempo en la ingeniería de estrategias para seguir permaneciendo en ese lugar que legítimamente les dio el pueblo pero que no honran porque no cumplen con su deber.

El reclamo por la autovía 88 dejó al descubierto que muchos concejales, varios legisladores, y otros tantos funcionarios de los estamentos distritales, provinciales y nacionales pertenecen a este grupo, al que se ríe de la ciudadanía.

También quedó de manifiesto que sigue la estrategia de su líder político, el gobernador Daniel Scioli, quien pretende ser el próximo presidente de la República Argentina.

Los intendentes de General Pueyrredón, Lobería y Necochea no son ajenos a esta casta. Son ellos, junto al de General Alvarado (el único jefe comunal que se sumó al reclamo de la autovía 88), los que deben motorizar el pedido a la Gobernación, encabezar la movida que se está haciendo cada vez más grande, y el pueblo respaldarlos. Hoy, Gustavo Pulti, Diana Argüello y José Luis Vidal, están absolutamente sometidos al gobernador Scioli, algunos por convencimiento, otros por temor, o por ambas cosas. Lo cierto es que ignorando el reclamo como lo han hecho hasta ahora, es no tomar en cuenta la voluntad popular. Como en “El reino del revés” la canción infantil que eternizara su autora, María Elena Walsh, todo está invertido y los ciudadanos son los que están pidiendo al gobernador que cumpla con lo que prometió en cada período de elecciones: la autovía 88.

El intendente interino de Necochea, José Luis Vidal sostuvo en entrevistas periodísticas que conoce muy bien la ruta 88 por su condición de ambulanciero. “Está transitable, es cierto que se podrían mejorar algunos tramos, pero se está trabajando en eso, en el bacheo”. También expresó que prefiere “la continuidad de la ruta interbalnearia 11, recorriendo la costa”. ¿Sabrá Vidal que no hay proyecto de construir esa vía? ¿Que, en cambio, la ruta 88 cuenta con el visto bueno de Vialidad Provincia? ¿Qué oportunamente la Provincia realizó el estudio de factibilidad para la construcción de la autovía, y fue positivo? ¿Qué se sugirió en más de una oportunidad el arreglo a nuevo de la actual ruta y la construcción de otra vía para hacerse la autovía? La última vez fue en el año 2012.

Un párrafo aparte merece el concejal Ricardo Calcabrini, que desde hace tiempo se postula como candidato de intendente de Necohea, y empapeló la ciudad con afiches de su foto y la de Scioli (la mayoría en lugares no permitidos). “Los usuarios responden a intereses políticos partidarios de la oposición”, argumenta como tibia defensa a lo indefendible.

Por su parte, la intendente de Lobería, Diana Argüello, se refirió a la emergencia que soporta el mundo respecto al cambio climático. “La Provincia de Buenos Aires está inundada, y hoy es prioridad”, dijo. Tal vez la jefa comunal no esté enterada que el reclamo comenzó hace mucho más tiempo que las inundaciones. Por lo menos en el año 2008, cuando en Necochea se juntaron 10.000 firmas pidiendo, entonces por la reparación de la ruta.

Más cauteloso es Gustavo Pulti, el intendente de General Pueyrredón, que se cuidó de no dar entrevistas. O tal vez más hábil y de astucia agudizada porque es conocedor que pasando lo más desapercibido posible es menos vulnerable. Así llegó a la comuna marplantense.

Vale recordar que en el año 2008, el reclamo original fue la reparación a nueva de la Ruta 88. Como los estudios de factibilidad de construcción dieron positivo, fue el propio gobernador Scioli que anunció en Necochea, en tres oportunidades, la autovía 88. La última vez fue el 19 de Septiembre de 2011, en el Cine Paris de Necochea, cuando estuvo para apoyar la candidatura del hoy destituido intendente Horacio Tellechea.

Ahora no responde a las invitaciones de las audiencias públicas interdistritales que se hicieron. No sólo no envió algún representante, sino que las ignoró absolutamente. Encima, se dio el lujo (él y sus cómplices de Necochea) de colocar un enorme tráiler en la plaza Dardo Rocha, para el cumpleaños de la ciudad, con la leyenda “3.340 kilómetros de rutas pavimentadas para que recorras”.

También, en el presupuesto que presentó para que aprobara la Legislatura para el año 2015, destinó 10 millones de pesos para la Ruta 88. En la práctica, este dinero alcanza para la construcción de tres kilómetros de bacheo, o un (1) kilómetro de pavimentación. Parece poco para una ruta destruida, de 130 kilómetros de longitud.

Albert Eistein, un genio indiscutible en el mundo, dijo alguna vez “si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”. En este caso de la Autovía 88, los usuarios viales decidieron cambiar la estrategia a partir de Enero de 2015 ya que la vía de la invitación a las audiencias interdistritales impulsadas por la UDUV fue ignorada por las máximas autoridades de la mayoría de los distritos y por el gobernador. Ahora exigirán la presencia, a través de otras metodologías legales más potentes.

Mientras tanto, el gobernador Scioli como los intendentes de Mar del Plata, Lobería y Necochea, siguen con la misma metodología: dar la espalda al pueblo.